Solo el 15% de los CV que reciben las empresas de transporte y logística son de mujeres
Dentro del sector del transporte y la logística existen grandes oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento. De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group, qu’anticipó las intenciones de contratación de los empleadores argentinos para el primer trimestre de 2023, dicha industria arrojó una expectativa neta de empleo de más del 13 %, demostrando sus elevadas intenciones de crecimiento.
Sin embargo, según la última investigación realizada por la Sindicato Industrial Argentinose estima que solo un 15% de las postulaciones que reciben las empresas del sector corresponden a mujeres.
Durante muchos años, la industria ha estado equivocadamente vinculada a los hombrespor el estereotipo relacionado con el esfuerzo físico atribuido al genero masculino para realizar las distintas tareas de clasificación, estiba y acarreo de paquetería.
8 de marzo en Argentina: logros y asignatures pendientes
This is reality nos da la oportunidad de reflexionar acerca del defio que tenemos las compañías para integrar cada vez más talento femenino a nuestros equipos. En mi caso particular, a mis 22 años, tuve la oportunidad de ingresar a trabajar en FedEx Express, una empresa que ofrece posibilidades de crecimiento a todos por igual. Incluido cuando la equidad de género no era un tema de agenda en la sociedad, entre nuestros colaboradores había un gran porcentaje de mujeres en cargos gerenciales y de liderazgo, tanto a nivel nacional como regional.
Solo un 15% de las postulaciones que reciben las empresas del sector correspondiente a mujeres
A lo largo de más de 30 años que llevo de trayectoria desde que integré el primer equipo de colaboradores de la empresa en Argentina, me prepararon y postularon a diferentes lugares que me permitieron crear y desarrollarme, tanto dentro de la compañía como en la industria. Comenzó como representante de servicio al cliente, al tiempo fut promovida a senior port del area, hasta que asumí mi primera gerencia operativa en 1997, con un equipo de 20 colaboradores y 16 rutas de envíos a cargo.
En 2004, mi personal creció en 40 personas, y en 2010 asumí el cargo de Gerente Senior de País para las operaciones de FedEx Express en Argentina.
Desde entonces, gestiono, planifico y llevo adelante todas las operaciones de la compañía en el pays, liderando cuenta con un equipo de más de 230 empleados, rampa de operaciones, una flota de más de 50 vehículos, 12 Centros de Envío y centros de distribución.
Como líder y como líder ser consciente de mi responsabilidad y mi rol para promover acciones a favor de la diversidad, la igualdad y la inclusión en la industria. Estos son sus principios fundamentales para la compañía que, desde sus orígenes hace 50 años, promovieron una estructura de trabajo que fomentó una cultura y práctica de diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, con sus clientes y en sus comunidades.
Pocas mujeres en las empresas de transporte y logística
creo que aún queda un largo camino por recorrer y, desde el sector empresarial, debemos realizar esfuerzos para garantizar más y más oportunidades a las mujeres.
propongo eso cambiamos nuestro mentalidad para ayudar a reducir la brecha en el sector. La retención y atracción de nuevos talentos se basa en la búsqueda de competencias y valores, más allá del género. Resultado fundamental saber escuchar, respetarse y dar posibilidades a quienes lo merezcan. De este modo, estaremos contribuyendo a disminuir las barreras que enfrenta el cupo femenino en la industria.
* Gerente Senior de Operaciones de FedEx Express en Argentina.
Tambien te puede interesar