Qué es la histaminosis, la nueva enfermedad reconocida por el ministerio de Salud
El Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzottifirmó la resolución de incorporar a la histaminosis en la lista de Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) grande eso Argentina mar el primer país del mundo en reconocer esta fermedad. Se trata de un padecimiento causado por la acumulación excesiva de histaminasustancia del sistema inmunitario presente en el cerebro, que influye en múltiples procesos, como regular las funciones del estómago, actúa como neurotransmisor del sistema nervioso, e influye en el sistema inmunitario, produciendo reacciones frente a agentes alérgicos.
Los síntomas de la histamitosis pueden ser cefaleas y migrañas; problemas digestivos (diarrea, gastritis, hinchazón, náusea, vómito); dolor de cuerpo y articulaciones; aumento arrepentido del corporal; sequedad de la piel o urticaria; modificación de ritmo cardiaco e incluye los problemas de esterilidadademás de la posibilidad de sufrir Abortos espontáneos.
Las causas de la histaminosis se atribuyen al Déficit de CAD (modifican el metabolismo de la histamina que se produce y reducen la actividad de la enzima Diamino Oxidasa), la disbiosis intestinal (alteración en la composición y/o funciones de los microorganismos que se encuentran en la piel y en el interior de los intestinos y la vagina) el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado; allá candidiasis intestinal (infección que afecta al intestino delgado causada por diversas diversasades del hongo cándida) o la mastocitosis (MCAS) (trastorno poco frecuente que provoca la acumulación de cantidades excesivas de mastocitos, un tipo de glóbulo blanco, en el cuerpo).
La medida más importante para tratar esta fermentación es Evita alimentos con alto contenido de histamina, como el vino tinto, los tomates, los embutidos y el queso. También se pueden aliviar los síntomas mediante medicamentos antihistamínicos.
El reconocimiento de la histaminosis como enfermedad poco frecuente fue gracias al trabajo de la Agrupación para Pacientes con Histaminosis en Argentina (AHA)Una asociación sin fines de lucro fundada en 2022 por un grupo de pacientes y familiares autoconvenados, cuya es concientizar y visibilizar sobrio este padecimiento, así como también sobrio otras enfermedades poco conocidas como mastocitosis.