Preocupación por el contagio de gripe aviar en mamíferos
Una noticia emergencia sanitaria Argentina plantea sobria: la saquear aves, en particular el virus H5N1. El primer caso, un ganso andino, especie migratoria silvestre, fue detectado a principios de semana en la laguna de Pozuelos. Desde entonces hubo al menos 98 notificaciones sospechosas, con ocho confirmaciones en Jujuy, Salta, Córdoba y Santa Fe.
Allá Organización Mundial de la Salud es contundente: después del Covid, la humanidad debe prepararse ante la posibilidad de otra pandemia. Estados Unidos registra el año más mortal por las de corral de su historia, con 58 millones de animales infectados. Entre octubre de 2021 y septiembre del año pasado, en Europa debían sacrificarse unos 50 millones.
Muy bien H5N1 lleva 25 años propagándose entre aves silvestres y de corral, en los últimos meses también infectados con visones, nutrias y lobos marinos, 634 de los cuales quedaron muertos este verano en las costas peruanas. Animal Estos «deben ser vigilados de cerca», según el director de las organizaciones, Tedros Ghebreyesuses que el salto del virus a los mamíferos implica una mayor cercanía con los seres humanos.
Por el momento, la enfermedad se transmite cuando las personas entran en contacto directo con saliva, mucosas o heces de has encerrado, con superficies contaminadas o con virus suspendido en la zona, ya sea en gotas o polvo. No hay contagio por el consumo de carne o huevos. Tampoco informa de transmisión sostenida, aunque sí aislada, de persona a persona.
Hugo Pizzi sobrio el agarre aviar: «La situación es preocupante»
Los síntomas más frecuentes son problemas gastrointestinales, fiebre y tos, que pueden derivar en neumonía, shock séptico, síndrome respiratorio agudo o incluso la muerte, advierte el USD. La tasa de letalidad es muy superior a la de la gripe estacional.
El as recomendaciones para evitar el contagio su lavarse las manos con frecuencia, y evitar el contacto directo con aves silvestres y superficies potencialmente contaminadas. En caso de encontrar algún ave enferma o muerta, se solicita avisar al SENASA. Como gorriones y palomas no se han mostrado muy susceptibles al virus, el riesgo del contagio en aves de ciudad todavía se considera bajo.
MVBJL
Tambien te puede interesar