Perú ordena a embajador mexicano salir del país en última escalada de tensiones
CIUDAD DE MÉXICO/LIMA – Perú declaró al embajador de México en Lima «persona non grata» y le ordenó abandonar el país el martes, anunció el canciller peruano, en la última escalada de tensiones entre las dos naciones luego de que Perú destituyera a Pedro Castillo de la presidencia. .
La orden contundente, una medida dura en el mundo de la diplomacia, le da al enviado de México al país sudamericano solo 72 horas para salir.
La decisión del gobierno peruano se produjo horas después de que el máximo diplomático de México anunciara que su país había concedido asilo a la familia de Castillo, que enfrenta cargos de rebelión tras las rejas tras intentar lo que los críticos calificaron de golpe de estado el 7 de diciembre.
La Cancillería peruana publicó en redes sociales que la expulsión del embajador mexicano Pablo Monroy se debió a «reiteradas declaraciones de las máximas autoridades de este país sobre la situación política en Perú», una referencia poco velada al apoyo que el presidente mexicano ha brindado a sus compañeros izquierdista Castillo desde su destitución por un voto abrumador de legisladores y su posterior arresto.
El ministro de Relaciones Exteriores de México acudió a Twitter el martes por la noche para criticar la deportación de Monroy, calificándola de «injustificada y reprobable».
La semana pasada, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador fuertemente criticado la semana pasada acusación de Castillo como antidemocrático, señalando que sigue reconociendo a Castillo como el líder legítimo de Perú.
Hablando en una conferencia de prensa el día de hoy, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que el gobierno estaba negociando un salvoconducto para la familia de Castillo, que se encontraba dentro de la Embajada de México en Lima.
Ana Cecilia Gervasi, canciller de Perú, anunció el martes por la noche que se aprobó oficialmente el salvoconducto de la esposa de Castillo y los dos hijos de la pareja.
ELECCIONES ANTICIPADAS
Ni las autoridades mexicanas ni las peruanas han ofrecido un cronograma de cuándo Lilia Paredes, la esposa de Castillo, o sus hijos viajarán a México.
La semana pasada, el gobierno mexicano, junto con Argentina, Bolivia y Colombia, liderados por la izquierda, emitieron una declaración conjunta declarando a Castillo víctima de «acoso antidemocrático».
Quelques jours plus tard, le gouvernement d’une semaine de la présidente Dina Boluarte, qui était auparavant vice-présidente de Castillo, a convoqué les ambassadeurs du Pérou pour des consultations sur ce qu’elle a qualifié d’ingérence inacceptable dans les affaires intérieures Del país.
El martes por separado, los legisladores aprobaron un primer paso clave en el impulso de Boluarte para una elección anticipada, con 93 votos a favor y solo 30 en contra. La propuesta adelantaría las elecciones a abril de 2024, dos años antes de las elecciones actualmente programadas para 2026.
Poco después de su intento de disolver el Congreso, el propio Castillo intentó huir a la Embajada de México, pero fue arrestado por la policía antes de que llegara.
También el martes, un tribunal peruano anuló una solicitud de los fiscales para prohibir a Paredes salir del país. Ella está siendo investigada por presunta participación en una red de lavado de dinero que también puede involucrar a Castillo.
“México es el hogar de los corruptos”, dijo el martes a los periodistas la legisladora opositora peruana María del Carmen Alva.
López Obrador ha dicho a menudo que su gobierno prioriza la no intervención en los asuntos internos de otras naciones, pero se ha desviado de ese principio cuando se trata de aliados ideológicos percibidos en América Latina.
Castillo permanecerá en prisión preventiva durante 18 meses, luego de que un panel judicial aprobara la solicitud de los fiscales de una prórroga mientras investigan los cargos de rebelión y conspiración contra el exmaestro rural que ganó una elección reñida el año pasado bajo la bandera del partido marxista. Día del Perú Libre.