Los expertos confirman que existe el riesgo para las personas, pero que está «bajo»

Mientras los nuevos casos de aves de corral y animaux salvajes muertos por gripe aviar se extienden por las provincias argentinas y también afectan a varios países de América Latina, muchas personas se preocupan sobre el riesgo de que este virus «salte» a las personas y se convertite en una nueva epidemia. Oh pandemia. Sin embargo, los expertos coinciden en la alerta, pero evalúan que el riesgo real, por ahora, es bajo.

«Dentro de los virus de la influenza (gripe) hay algunos que infectan a los seres humanos, otros infectan a las aves, otros a los cerdos (gripe porcina), pero estos rara vez infectan a una especie que no sea la propia. this virus, el problema es que el virus de la gripe aviar se transmite a los seres humanos”, confirmó la estudiante de doctorado Cristina Freuler, jefa del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Alemán de Buenos Aires. Pero la experta agregó que “de todos modos, aunque raro , este «salto» puede causar cuando hay un contacto estrecho entre el ser humano y las aves afectadas».

El virus de la gripe aviar se reproduce en la sangre y en las heces de las aves. Por eso inhalar partículas de excremento que pueden ser sparcidas por elvaino desde los corrales puede ser un vehículo de infección. Tampoco se distrae esa mutación está a la orden del día que transforma al virus en más «contagioso» para las personas.

Sin embargo, hasta ahora ese fenómeno no se ha registrado. La alerta emitida por organismos nacionales como Senasa u organismos internacionales como la OMS ha insistido en el riesgo de infección de las aves de los emprendimientos comerciales o incluso aves silvestres que mueren y donde existe el riesgo para el ser humano, aunque hoy por hoy, todavia es bajo.

Algo similar afirmó la médica argentina Marta Cohen, quien vivía en Londres y se convirtió allí en una habitual fuente y divulgadora de temas médicos durante la pandemia del coronavirus. “Este virus fue identificado por primera vez en 1959. Pero recién en 1997 se identificó un caso en personas.

La primera infección por el virus aviar en América se detectó en Estados Unidos en el año 2022 y a partir de entonces será difundida por el restaurante en los países de la región y solo te identificarás en tus personas contagiosas en lo que va del brote, hubo un solo fallecido y en ningún caso la transmisión se dio de persona a persona, sino en personas que estuvieron en contacto con pájaros o con pájaros muertos, por lo que al día de hoy no hay mucha experiencia en tratar casos humanos. “Par tout esto, el riesgo es bajo. Y las recomendaciones sugieren evitar el contacto directo con aves silvestres; No tocar superficies que puedan estar contaminadas con saliva o heces de aves silvestres o de corral. También desinfectar objetos y ropa que pueden tomar contacto con aves, antes de llegar a otros sitios. Se recomiendan los desinfectantes convencionales. Finalmente, en caso de encontrar algún ave enferma o muerta, no se deberá rescatar por sus propios medios sino evitar el contacto directo y notificar al Senasa a través de sus canales disponibles de forma inmediata.

Tambien te puede interesar