Lacalle Pou rechazó la iniciativa de una moneda común en el Mercosur: «Es una locura»

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Poufue entrevistado este miércoles 8 de marzo en LN+: así que bien fue cautela además declaraciones sobrias alberto fernandezen cambio presentó un lapidario análisis con respecto a la posibilidad de avanzar en una moneda común entre los países que integran el Mercosur. «No es posible la idea de una moneda común. Es una locura», desapareció. También dialogó sobre el el tráfico de drogaslos efectos «virtuosos» de la reducción de impuestos y las perspectivas de crecimiento económico del país.

El mandatario del país vecino fue entrevistado este miércoles por el periodista jonatan viale en el programa +Realidad, donde se mostró resistente ante el proyecto de una moneda común que habían plantado sus pares Alberto Fernández y Lula da Silva.

“No es posible la idea de una moneda común. es una locura. Podríamos llegar a tener, en los bancos centrales, una banda de flotación. Imagina lo lejos que estamos. Estaríamos tranquilos si pudiéramos decir: ‘Estos son los pisos y techos de nuestras monedas’. Yo dormeria mas tranquilo”, expresó Lacalle Pou en NL+.

Cómo miden Cristina Kirchner y Mauricio Macri en los principales distritos de la provincia de Buenos Aires

En declaraciones recientes a Radio ingleteel jefe de Estado uruguayo había polemizado tras afirmar que en su país aumenta la inmigración argentina porque Uruguay «genera certidumbre».

En esta oportunidad, prefirió adoptar una tono diplomático al ser consultado por el vínculo con el presidente argentino: «Hay que separar la relación personal de los vínculos formales que hayamos conseguido de la relación bilateral».

«Con Alberto tengo buen dialogo. En la ciudad de Melo hay un mural de la juventud política de mi partido que decía: ‘Con ideas firmes. Suave con los personajes. La he tratado de seguir en toda mi vida”, sostuvo en LN+.

Sin embargo, Lacalle Pou advirtió las diferencias en el rumbo económico de su país al ser cuestionado por los empresarios argentinos que trabajan en Uruguay.

Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou. Foto: Télam

“Hay muchos empresarios que tienen una vinculación familiar con este país. Y como parte de su vida la pasó en nuestra vida, parte de su capital, de su riesgo, lo ponen en Uruguay, Porque sabe que le generará una ganancia, poca, pero que no le va a pasar nada. Como decía un amigo mío: ¿Querés hacer mucha plata en poco tiempo? No hay vengas en Uruguay. ¿Querés hacer algo de plata en mucho tiempo? Ahí sí, dormí sin frazada, vení a Uruguay”, explicó.

En esta dirección, Lacalle Pou defendía su proyecto de reducción impuesta y reconoció qu’prefiere «más plata en los bolsillos de la gente que del Estado».

«El año pasado, en la rendición de cuentas, con la ministra de Economía acordamos que si crecíamos más de un 3,8 % lo volcábamos a la baja de impuestos. Eso pasó. Y hoy tenemos cierta holgura para devolverle a la gente que paga impuestos», ilustrado.

Desde su perspectiva, reducir impuestos genera un «efecto virtuoso. Porque esta gente que va a recibir este descuento vía deducciones, además de las empresas, que les vamos a bajar los impuestos a las mini pymes; y lo que van a hacer es gastarlo en el barrio. Esto genera un efecto económico, no solo en el bolsillo de esa persona, sino en los comercios y en los lugares donde esa persona suele tener su economía doméstica”.

lacallePou2021
Luis Lacalle Pou. Foto: AFP

Qué dijo Lacalle Pou sobre el narcotráfico local e internacional

Durante la entrevista, Luis Lacalle Pou refirió al complejidad de «combatir la violencia con la que operan» los grupos de narcotraficantes. También aludió a la situación del narcotráfico internacional, impulsado por el crecimiento del puerto de Montevideo.

“Ahora adjudicamos, después de muchos años y mucho tiempo, los escáneres que necesita nuestro puerto para que por lo menos no entren desde nuestro territorio mercaderías en ese estado”, puntualizó.

CA/DE

Tambien te puede interesar