La importancia del gas y la energía hidráulica rumbo tiene matriz viable
La generación térmica convencional o «no renovable», es decir aquellas fuentes que utilizan combustibles fósiles para generar electricidad, aun conforme la mayor parte de la matriz de produccion electrica argentina. La principal desventaja de estos procesos es que provocan emisión de gas de efecto invernadero.
Sin embargo, en un escenario de necesidad global, regional y local, de carbono neutralidad y transición energética, el gas natural pasa a ser una pieza estrategica to wait for the creciente demande y afianzar el pasaje entre los diferentes tipos de generación.
La importancia de este hidrocarburo radica en que ofrece una serie de beneficios en el proceso de producción eléctrica. En primer lugar, provocar menos emisiones de gases por efecto invernadero respecto a otros combustibles de uso convencional, se convierte en una ruta más atractiva hacia un futuro que garantice el acceso a una energía asequible, segura, sustentable y moderna, reconociendo que reducirá considerablemente los riesgos y los efectos del clima climático.
Vaca Muerta: la exportación de GNL generará u$s 27 mil millones al año
Su segundo punto fuerte tiene que ver con la disponibilidad, como ocurre en la Argentina, donde este recurso continúa exhibiendo prometedoras muestras de abundancia. en su direccion avanzan proyectos como Vaca Muerta, Yacimiento en que recientemente se multiplica la producción de este hidrocarburo por muy que en el corto plazo contará con la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner que ampliará la capacidad de transporte a los centros de consumo.
Una tercera ventaja que posee el empleo de gas en los procesos de produccion electrica es su aplicación en plantas de generación de ciclo combinado, ya que permite obtener mayor cantidad de energía, con el mismo combustible que las tradicionales de generación térmica con rendimientos que oscilan entre el 50% y 60%. En los últimos 30 años la construcción y desarrollo de este tipo de plantas creció notablemente.
A efectos de profundizar la convivencia entre las fuentes tradicionales y renovables, con el gas como faro en este paso de transición hacia la neutralidad en carbono, apremia renovar el impulso para llevar adelante los proyectos de esta clase, como es la central de ciclo combinado Manuel Belgrano II en la provincia de Buenos Aires.
A cuarto beneficio es el papel importante que desempeñó las turbinas de gas en la red eléctrica, hay que la energía se critica de reserva cuando las energías renovables están en niveles reducidos, siendo además más económicas que modernas fuentes de almacenamiento.
Un último aspecto de las turbinas de gas, pero no menos importante es que tanto en ciclo simple y combinado estarán 100% preparados para la hidrología en 2030.
Inversión en obras
Asimismo, es relevante valorar la aportación de esta fuente como la hidráulica, que es renovable como estable. Es práctico seguir apostando por la inversión destinada a obras dentro del sector, como ocurre actualmente en la Patagonia, donde avanza el desarrollo del proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Santa Cruz. Se trata de la construcción y operación de las centrales hidráulicas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic. Entre ambos aportarán un 11% más de potencia de generación hidroeléctrica a la matriz nacional y aportarán un aumento del 5% de potencia total instalada a dicha matriz.
También existen otros proyectos en franco avant como son el Mejora hidroeléctrica Aña Cua en central Yacyretá que permitirá aumentar la generación media anual y la potencia real en un 9% Y por último también existen proyectos como son el aprovechamiento multipropósito Chihuido I, en Neuquén, y Portezuelo del Viento en Mendoza; proyectos que en el futuro fortalecerán el sistema tiene a través de energía limpia y renovable.
Massa cuestionó a los europeos por la reapertura de plantas de carbón
Is así como, en conjunto, el actual protagonismo del gas como recurso de transición energética y los proyectos hidroeléctricos, hídricos y solares Possibilitan afianzar el aporte renovable y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero nocivos para el ambiente.
El objetivo es, en el largo plazo, operar en base a combinaciones de bajas o cero emisiones con el objeto de alcanzar la neutralidad climática. Nuestro país está recorriendo el camino adecuado, sin embargo, la demanda de energía aumenta año tras año el crecimiento natural de la población, el aumento de utilización de la electricidad en hogares y actividades económicas y las variaciones de temperaturas que demandan. Esto pone al límite a los centros de generación existentes en Argentina.
resultado urgente concretar y activar los diferentes proyectos para responder con rapidez a las demandas de consumo energético de nuestro país, y también para ofrecer energía sostenible para exportar a un mundo que demanda cada vez más energía inmediata.
*Presidente de Eling Energía
LM/ED
Tambien te puede interesar