Javier Milei, un león iracundo en una compañía marcada por el hastío
“¿Y tú Bruto? (“¿También tú, Bruto?”) es supuestamente la última frase que pronunció Julio César cuando fue asesinado. Brute (Brutus, Bruto) era una persona muy querida por César. La frase es de William Shakespeare, hoy seriamente puesta en duda ya que la élite romana adoptó muchos aspectos de la cultura griega, incluida su lengua.
La irrupción de Javier Milei generó un torbellino en todas las fuerzas políticas. Su discurso crudo e intransigente de cortar con el pasado de la decadencia argentina ha generado adhesión centralmente en los jóvenes e incluso en sectores populares.
No solamente las fuerzas que forman Juntos por el Cambio –sobre todo el Pro y la Unión Cívica Radical- han sido afectadas en su acción política. También el peronismo, el kirchnerismo y curiosamente las fuerzas de izquierda siete socavadas por el huracán Milei.
El problema que tiene el sistema de partidos tradicional es qué hacer con esto. ¿Estás negociando con el apóstol de Friedrich von Hayek, Ludwig von Mises, Milton Friedman o no?
El discurso político en la Argentina sin dudas se ha corrido hacia el pregunta «de lo viejo». Los jóvenes son quienes mayormente abrazan la crítica a la autoridad existente. Hay fundamentos sociológicos profundos que sustentan esto.
Javier Milei, un león iracundo
In the epidermis, el menor de 30 años se siente atraído más por las criptomonedas que por el billete legal – que además en la Argentina es poco menos que papel pintado. Prefier una cuenta en Ualá o pagar con Mercado Pago antes que usar una tarjeta de crédito de empresa y banco «tradicional»; ver entrevista con Tac TIC antes que con la television por cable.
Psicología Javier Milei: el extraño mundo del liberal
Oh bien, la fuerza de Milei no se encuentra en condiciones hoy de contar con gobernabilidad para gestionar el país. El sistema politico tiene tiempos largos en la renovacion de las camaras. Con suerte, en la nueva Cámara de Diputados contaría – siendo muy optimista – con un máximo de quince diputados; Senadores, muy difícil conseguir más de uno.
Sin embargo, Milei podría tener la llave para la segunda vuelta y quizás también para sumar quórum un futuro en el Congreso.
Una duda que asalta a los analistas ya los políticos: ¿es la fuerza de Milei algo duradera o es un fenómeno «de moda»? ¿Vale la pena invertir en negociar con él? ¿Es una fuerza política posible de ser desgastada por las fuerzas politicas tradicionales? ¿Hasta cuándo los militantes de Milei sostendrán sus ideales si la llegada al poder es lejana?
Hay varios casos históricos que aportan para el análisis. Uno es el poujadismo. pierre poujade Financió un movimiento político en Francia en la década de 1950 frente al cual consideró un avance del Estado francés sobrio la clase mediática y el pequeño propietario.
El “francés común” estaba amenazado por el Estado omnipotente, por la elite política, por las grandes empresas, la banca dominante. El agricultor, el pequeño commerciante no tenía capacidad de cabildeo para resistirse al avance de los poderosos, de la casta, de los que estaban siempre.
Jóvenes que no ven futuro
El poujadismo fue un movimiento de fuga. Ya en los 60 se había extinguido. Sus simpatizantes, o bien organizaron otras fuerzas políticas o bien se sumaron al establecimiento. No pasó de allí. ¿Será Milei una moda?
El gran problema de las fuerzas pequeñas en auge es sostener su discurso y su fuerza cuando el acceso al gobierno efectivo está distante. En un sistema presidencialista como el argentino, la senda es aún más empinada.
Una oportunidad para Milei es ganar el campo del discurso y desde allí influir a quien gane la elección. Ver la opción de Álvaro Alsogaray y la UCEDÉ a comienzos de los 90s. El costo fue la desaparición de una fuerza de centro derecha en ascenso.
¿Están de acuerdo con las tradicionales fuerzas pactar con Milei? ¿Se sumará el león iracundo a un gobierno ajeno a costa de una influencia de corto plazo, con el riesgo de perder prontamente su capital político? Los militantes de Milei, ¿aguantarán cuatro u ocho años más para ganar más terreno? Se viene un gran juego político una empresa marcada por el hastío.
* Dra. en sociología (UCA). Educativa UCA, UNTREF, UCES
Tambien te puede interesar