Inteligencia artificial: Mientras pregunto por las nuevas olas al ChatGPT
El ChatGPT es la gran novedad en materia de Inteligencia Artificial (IA) en 2023. Es un chat que una vez que el usuario «le pregunta» acerca de un tema, la plataforma responde con un texto coherente y coherente de algunos párrafos.
Este desarrollo ha puesto en alerta académicos, investigadores, universitarios, periodistas. De esta herramienta cualquiera podria «escribir» y opinar sobre cualquier tema: la maquina actua por uno.
El lingüista Noam Chomsky Confirmé que se supone que ChatGPT debe aceptar»el plagio de alta tecnologia». en una columna Los New York Times escribió junto con Ian Roberts y Jeffrey Watumull cuestionando que el término «inteligente» se aplique a la comunicación como ChatGPT.
La inteligencia implica capacidad crítica y conocimiento agudo de lo escrito. En la columna apeló a Jorge Luis Borges, quien irónicamente cuestionó que usaría gran parte de la cena para objetos tan acotados y esquemáticos como intención de sustituir algo tan imbricado como la mente humana.
La gran crítica de Chomsky, Roberts y Watumull pasa porque el chat actúa en base a datos rígidos que los conjunto de modo estadístico. La lógica del sistema pasa por administrar tendencias, pero es incapaz de considerar interrupciones no previstas. No hay acontecimientos imaginables para el ChatGPT. Allí está su kryptonita verde.
Sobre la base de datos rígidos, el ChatGPT ensamblado de modo estadístico, pero es incapaz de considerar interrupciones imprevistas
El filósofo argentino Alejandro Piscitelli trató exhaustivamente el tema en su clásico blog Filosofitis. Vuelve a Borges al afirmar que estamos creando un golem, otra de pretendida externalidad a nosotros que nos aporta cierta ilusión para la resolución de los problemas que nos hemos creado. Analiza en detalle en qué circunstancias el chat puede ser de utilidad y cuándo es un fiasco.
ChatGPT, la nueva ola
Aquellos que viven obsesionados por las noticias falsas y la desinformación ahora han encontrado una nueva fuente de comunicadores masculinos contemporáneos. Ya se están escribiendo los documentos universitarios que se relacionan con ChatGPT con la degradación de la democracia y de la calidad de información al servicio del ciudadano.
El uso de «máquinas» que nos ayudan a resolver problemas es inherente al ser humano. Estamos tentados en crear nuestro Adán, nuestro Frankenstein, nuestro «robot». Deep Blue parecía que finalmente iba a lograr el objetivo cuando en 1996 derrotó en una partida a Garry Kasparov. Como en los concursos fallidos, hay invitación para seguir participante.
fr Los viajes de Gulliver Jonathan Swift imaginó una máquina analógica que podría producir mensajes de texto coherentes. El desarrollo en la Academia de Lagado permitía que «…gracias a su invento, la persona más ignorante, por un precio módico y con un pequeño trabajo corporal, puede escribir libros de filosofía, poesía, política, leyes, matemática y teología, sin que para nada necesite el auxilio del talento ni del estudio”.
Francisco Vico, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga, desarrollador Iamus, la primera computadora que podría componer música prescindiendo del ser humano. La primera versión nacida en 2010 se llamó “Opus one”.
El programa de Vico fue en honor a Wolfgang Amadeus Mozart quien, a su vez, hubiera diseñado un ingenioso sistema de dados (Musikalisches Würfelspiel) por componer modo aleatorio obras. Cada dado suponía un fragmento musical que se puede combinar para dar origen a una breve composición. Quien pretenda querer su propia composición mozarteana puede ingresar a
Inteligencia artificial y ChatGPT
Algo es seguro: la Inteligencia Artificial vino para quedarse y expandirse. Y además, pocos de quienes teorizan vislumbran son adecuados serán los usos que le darán a la gente común.
¿Qué podría deparar el uso abusivo y tosco del ChatGPT y de otros gatos y desarrollos similares? Por caso, Docentes que preparan temas de clase en base al chat y que las evaluaciones sean respondidas por los alumnos con ayuda externa.
O solicitudes ante tribunales escritos por el chat y firmadas por abogados que culmina en sentencias judiciaires donde el juez delega en su computadora la administración de justicia. Softs, interfaces informáticas que interactúan entre sí, ¿marcarían mucho la diferencia con lo existente? Sí o no, como se lo mire.
ah Es necesario aclarar que esta columna no fue escrita con ayuda del ChatGPT. Costa Florencia Salvarezza, humana (aún)quien me abordó el artículo de Chomsky, Roberts y Watumull.
Doctor en sociología (UCA). Educativa UCA, UNTREF, UCES
Tambien te puede interesar