Flor de susto: aparecen lagartos overos en tres casas del sur del Gran Buenos

La sorpresiva aparición de tres lagartos overos en los patios de tres viviendas de las localidades de El Jaguel, Florencio Varela y Temperleytodas ellas ubicadas al en el Gran Buenos Airescausó mucho miedo y preocupación no solo entre los dueños de las casas sino, también, entre los vecinos y las autoridades de esas ciudades.

Según información desde Defensa Civil de Lomas de Zamoratras recibir el llamado de los propietarios de una vivienda ubicada en el Barrio San José de Temperley alertando sobre la aparición de un reptil gigante en el fondo de su casa, inmediatamente un equipo de profesionales de esa dependencia apersonó en el lugar y, tras varias horas, finalmente lograron capturar al reptil y lo trasladaron a la Reserva Natural de Santa Catalina donde fue liberado.

Así que bien todo indica que la causa principal de las apariciones de estos lagartos overos debe a la gran sequia ya la consecuencia falta de agua para beber que los obliga a tener que buscarla en otras zonas extrañas a su hábitat naturalhay quien confirma que son reptiles ya estaban en la zona desde hace tiempo.

«Los lagartos no aparecieron, los lagartos estaban ahí. Lo que ocurre es que, con el urbanización y demás aspectos que desarrollaron en los últimos 30 años, redujeron sectores que antes eran su hábitat normal dentro del mismo radio«, explicar Jorge Calvo, Catedrático de Producción de Animales de Granja y Fauna de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), en una entrevista tonta El Diario Sur

«En la década del 60, por ejemplo, era muy común encontrarnos con lagartos overos cerca del Arroyo del Rey, en Lomas de Zamora.. Es muy probable que allí sigan viviendo familias de lagartosmuchos de los cuales fueron corridos tanto por la urbanización como por la aparición de depredadores nuevos, como los perros”, agregó el también director de la carrera de Ingeniería Zootecnista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ.

Según relató el especialista, durante la pasada pandemia del coronavirus apareció especies que no se esperaban que existian en los entornos urbanos. “Eso pasa porque no los vimos. Todo animal busca preservarse y habían adoptado hábitos horarios para no exponerse. Ahora, que han vuelto a aparecer en lugares urbanos, tiene que ver también con la importante sequía que estamos padeciendoen el cual se observa una migración de especies silvestres buscando fuentes de agua, que es algo que los lagartos necesitan. para el propio fenómeno climatológico seguramente habrán perdido sus bañados y alcantarillas. Los lagartos suelen salir a buscar espejos de agua, que muchas veces los encuentran en las pilas de las casas, y también fuentes de alimentación, como las hay en los basureros”, concluyó Calvo.

1403_lagarto overo

Por su parte, según Martín Padín, docente de Agrometeorología en la UNLZ y especialista en la colección bioclimática es este tipo de reptiles que no termorregulan la temperatura, salen al ambiente para, justamente, poder hacerlo.

“Puede ser que están saliendo del hábitat por la sequíaPorque necesita algo más de humedad, y que se están llegando a la ciudad por las fuentes de agua, a pesar de que nosotros tenemos faltante también”, dijo el especialista.

«Hay muchos lagartos tambien en el noreste del pais. Puede que esos lagartos esten bajando al sur en busqueda de temperaturas mas reparadas. Normalmente, no hay que tener miedo porque, salvo en situaciones muy particulares, its animal absolutamente inofensivo. Si se metieron en una casa, lo mejor es no acercarse a ellos y salir afuera hasta que el lagarto también lo haga. cuando uno lo tiene encerrado deja de ser un peligro para la sociedad y también facilitó su captura por parte de los profesionales. Lo más fácil y lógico es ir al veterinario a denunciarlos”, concluyó Padín.