Empiezan las clases: 17 provincias abren las escuelas, pero 7 mantienen el conflicto gremial

Este lunes 27 de marzo arrancan las clases en gran parte del país, sin embargo, algunas provincias aún mantienen conflictos gremiales docentes por el salario, lo que impedirá el inicio de sus ciclos lectores.

fr 17 provincias de las clases Comienzan esta semana con normalidad, aunque en la mayoría continúa las discusiones paritarias y en siete provincias no abren las escuelas.

Luego de que el Gobierno nacional acordara el Aumento salarial del 33,5% en muy tramos (a Salario mínimo de $130 millones), las provincias comenzaron a cerrar sus propias paritarias a pocos días del inicio de clases, previstas entre el 27 de febrero y el 2 de marzo el distrito, consignó según la agencia Telelam.

Seis provincias tendrán 190 días de clases

El inicio de clases, provincia por provincia

Buenos Aires

El gobierno bonaerense ofreció el pasado jueves un incremento del 40 por ciento en tres tramos -18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio-, sumado a una cláusula de revisión y la reapertura de la negociación en agosto, que está siendo discutido entre los gremios educativos y que este lunes darán su respuesta.

En tanto, las clases comenzarán con normalidad el miércoles 1° de marzode acuerdo con la constitución de Telelam el director general de Cultura y Educación, Alberto Siléoni.

CABA

Por su parte, el Gobierno porteño ofrece aumento salarial del 60% hasta el mes de diciembre a otorgarse de manera escalonada -el 14% desde febrero, del 6% desde abril, 10% desde junio, 10% desde agosto, 10% desde octubre y 10% desde diciembre-, pero el gremio Ademys manifestó su desacuerdo con la oferta y convocó a una período educativo con movilización hacia la Jefatura de Gabinete para este lunes.

Allá Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y otros grémios reencontrarse analizar la propuesta en distintos plenarios de delegados.

Se viene el inicio de clases.

Córdoba

Por otro lado, en Córdoba las clases no van a iniciar este lunes en las escuelas de gestión estatal o privada: los maestros nucleados en la Unión de Educadores (UEPC) exige que ningún cobre educativo por debajo de los 200 mil pesos.

El gremio anunció un paro y movilización por 24 horas para este lunes y el ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, sostuvo que las conversaciones serán retomadas después de la medida de fuerza, al considerar -en una entrevista con Noticiero Doce– que «no tiene sentido profundizar un diálogo si ya hay una decisión de hacer un paro».

Santa Fe

Asimismo, cansado clases en santa fe tampoco van a iniciar el 1° de marzocomo estaba previsto, hay que la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) resolución de días de paro para el miércoles y jueves si no hay una nueva propuesta.

En respuesta, el Gobierno de Santa Fe solicitó a los gremios docentes discutir «con los chicos en la escuela» y anunció que no liquidará el aumento de sueldos propuestos en la discusión paritaria si no inicia el ciclo lectivo.

El Gobierno de Omar Perotti había ofrecido un aumentó un 33,5% a pagar en tres tramos desde marzo a julio, con dos revisiones en mayo y julio próximos, pero la propuesta no fue aceptada por Amsafé ni por la delegación local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

Regreso a clases 2023: ¿Qué vacunas son obligatorias?

Entre Ríos

fr Entre Ríos, los gremios educativos aceptaron el 40% de aumento hasta el mes de mayo que se perderá en tramos muy -8% febrero; 19% en marzo y 13% en mayo- y las empieza clases este lunes.

Catamarca

En Catamarca, las organizaciones sindicales siguen discutiendo la última oferta salarial y tuvo una reunión con autoridades provinciales el pasado viernes. Allí, el Gobierno mejoró el último ofrecimiento del 33,5% en tres tramos que había sido considerado «insuficiente» por la intersindical docente.

Chubut

Aunque en Chubut la oferta salarial propuesta en paritarias fue aceptada por cuatro de los cinco gremios, la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) – que tiene la mayor cantidad de docentes afiliados – convocó para este lunes tiene un paro con movilización en disconformidad.

El ministro de Educación de Chubut, José María Grazzini, confirmó una Telelam que se otorgo a aumento para sector led 38%, «sempre reconociendo que los docentes merecen ganar más pero sin perder de vista las cuentas públicas y los números de la provincia».

Comienzo de clases
Siete provincias mantienen el conflicto gremial.

San Juan

En tanto, el Gobierno de San Juan ofreció un aumento de 31,1% por marzo10% para mayo y revisión en junio, y la respuesta de los gremios será dada a las autoridades el 28 de febrero, luego de que cada sindicato consulte con sus bases.

santiago del estero

fr Santiago del Estero las clases arrancarán el próximo miércoles 1 de marzo luego de que el gobierno provincial acordara a 95% de aumento al sueldode febrero para todos los empleados de la provincia.

salta

fr Salta, los gremios docentes otorgan incremento salarial del 35,5%que se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril, y la mesa paritaria seguirá en mayo próximo, cuando volverán a alizar las pautas paysas.

Neuquén

fr Neuquén, los docentes aceptaron propuesta salarial del Gobierno provincial pero anunciaron un paro de 24 horas para el 1 de marzo debido a que ese día comienza el juicio por la causa Fuentealba II.

Vuelta a clases: cómo es el nivel educativo en Argentina

Santa Cruz

El Ministerio de Trabajo de dictado de santa cruz este domingo conciliación obligatoria ante el conflicto anunciado para el inicio de clases por los gremios que nuclean a los docentes.

L’autoridad laboral citó a la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) a audiencia de conciliación el lunes a las 13, mientras que al mayoritario gremio Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) lo citó para el miércoles a las 13.

Amet había anunciado paro de actividades para el lunes, en reclamo por la «liquidación urgente» de la oferta salarial del 4 por ciento realizada por el Gobierno, y que fue aceptada por el sector en la reunión del 22 de febrero.

adosac, por su parte, resolvió ratificar la cláusula gatillo y rechazar «por insuficiente» el aumento salarial ofrecido y anunció un plazo de 48 horas, para lunes y martes.

Río Negro

fr Río Negrolos docentes nucleados en la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter) anunciaron durante 72 horas y ahí sin inicio de clases para este lunas en rechazo de la propuesta salarial.

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, expresó que no comparte «en absoluto» la decisión del gremio y aseguró que «si hay voluntad de diálogo vamos a poder encontrar las soluciones».

Vuelta a clases: cómo es el nivel educativo en el país
Vuelta a clases.

Tierra de Fuego

fr Tierra del Fuego los gremios educativos se mantienen en estado de sesión permanente para discutir la propuesta salarial del Ejecutivo que se comprometió a presentar durante este fin de semana.

chaco

El Gobernador del Chaco, Jorge Capitanichanunciado en conferencia de prensa un acuerdo salarial «con amplio consenso» y confirmó que las clases comienzan el 1 de marzo luego de garantizar un aumento del 10% para el aumento de la inflación de 2023.

Jujuy

Los docentes jujeños rechazan la propuesta del Gobierno para todos los estados de un 20% de aumento sobre el salario básico, a impactar en dos tramos de 10% cada uno, en febrero y abril, y anunciaron paro de 24 horas para el proximo miercoles 1 de marzo.

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) ha propuesto una recomposición del 20% del salario con el mes de febrero al finalizar «cerrar el 2022» y «fijar aumentos del 50% para el primer semestre».

Formosa

fr Formosa, las clases comienzan este lunespero desde el gremio de Docentes Autoconvocados (GDA) manifestaron su rechazo al acuerdo de los gremios nacionales denunciaron que «aún no hay noticias de aumento» en la provincia.

Classes «mixtas» de Educación Física: en San Juan los alumnos podrán elegir el género del docente

mendoza

En tanto que, las clases es Mendoza van a iniciar este lunes aunque los gremios docentes parecen pidiendo la reapertura salarial de 2023, por lo que desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) acordó un plan de lucha que incluye una movilización mañana mismo a las 18.30.

tucumán

El Gobierno de Tucumán llegó tiene un acuerdo salarial de más del 33% con gremios docentes y de esta forma -con la presencia del gobernador Juan Manzur- se rompió garantizadozar el inicio del ciclo lectivo para el proximo miercoles 1 de marzo.

Corrientes

fr Corrientes las clases van a iniciar el próximo martes 28 de febrero a pesar de que las paritarias aún no se encuentran cerradas y las negociaciones pasaron a cuarto intermedio.

La pampa

fr La pampathe mesa paritaria va a realizarse este 27 de febrero para discutir los salarios de este año y plantar las condiciones laborales, mientras que el 1 de marzo se daría inicio al ciclo lectivo.

Vuelta a clases: as tramitar el boleto estudiantil
Esta semana vuelven a abrir las escuelas.

La Rioja

El Gobierno de La Rioja recibe una multa de enero un aumento con los gremios educativos que garantizan el inicio del ciclo lectivo previsto para el jueves 2 de marzo.

Tareas

fr Misiones las clases empiezan el 1 de marzo Para todos los niveles, Luego de acordarse un aumento mínimo de $110,670 hasta el 17 de abril, cuando se va a llevar adelante la próxima reunión paritaria.

San Luis

Finalmente, en San Luis las clases van a comenzar este lunes con normalidad.

DE

Tambien te puede interesar