El Gobierno preparó un canje de deuda en pesos y JxC salió al cruce: «Enorme riesgo»
El Gobierno ultimaba la preparación de la ONU canje de deuda a pesos que podría abarcar una canasta de títulos elegibles por unos 7.5 billones de la moneda nacional, lo que abandonaría el rechazo de Juntos por el Cambio: «Un gran riesgo para los argentinos«.
Con ese fin, funcionarios del Ministerio de Economía que encabeza sergio masa para afrontar esta luna con bancos, aseguradoras y fondos comunes de inversión (FCI). En principio el comité oficial la encabezaría el secretario de Finanzas, eduardo settyaunque no se descarta la presencia del propio Massa.
Se perseguirá tratar de alcanzar acuerdos en los que se comprometa a esos sectores a ingresar a la operación, una manera de despejar el horizonte before the important cantidad de vencimientos que se avecinan hasta fin de añoenviado a la agencia N / A.
Massa y Georgieva apuran nuevas metas que se discutirán en el año electoral
Lo que pergenó es un Canje que postergue para los primeros años del próximo mandato una porción considerable de los pago, situación que podría permitir despejar el escenario en medio de la batalla electoral. También el quitaría la presión a los dólares paralelos ante cada licitación del Tesoro.
La serie de ideas reperfilar los vencimientos para 2024 y 2025es decir, saltar la barrera electoral que marcó las licitaciones de los últimos meses.
Según trascendió, la llave para estirar los plazos es ofcerle a los tenedores de deuda bonos ajustados por CER (Inflación) o duales, que pueden pagar el índice más conveniente entre los precios y la evolución del dólar oficial.
¿Cómo será el canje de deuda?
La idea, según el portal de Ámbito Financieroes que el 80 por ciento de los nuevos bonos evolucionen con la inflación y un 20 sean de carácter dual.
Según fuentes oficiales citadas por el sitio de Ámbito Financiero, los títulos elegibles para la conversión serán los que tienen vencimiento en marzo, abril, mayo y junio. La consultora 1816 menciona que esos títulos suman 7.5 billones de pesos.
El 37% está de esos papeles los que tendrán el Banco Central (BCRA), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y los estatales, por lo que su renovación no corre riesgos.
Mientras tanto, el grueso de los tenedores, el 44% son bancos privados, FCI, aseguradoras y fondos extranjeros, lo que constituye la porción más importante a sumar al canje, mientras que el 19% restante estaría en poder de empresas, individuos y otros públicos entradas
Sin Cristina Kirchner, Sergio Massa confirma que es el candidato preferido del oficialismo
El rechazo de Juntos por el Cambio: «Un gran riesgo para los argentinos»
Tras conocerse el canje de deuda, los bloques legislativos de Juntos por el Cambio emitieron un duro comunicado en el que señalóon que la operación»suponga un enorme riesgo para los argentinos porque podría deembocar en un inflacionario salto aún mayor«.
«El mencionado canje les dar a los banco una opción que ningún inversor tiene: un ‘bono dual’ ajustado por inflación o devaluación y la posibilidad de vender todos los títulos al Banco Central en cualquier momento», alertaron desde la alianza opositora.
DE
Tambien te puede interesar