El cine grande bajo la lupa del 2022
Avatar: El camino del agua sobrepasó justo antes de fin de año los mil millones de dólares de recaudación en todo el mundo: se lo esperaba, claro, pero también había que ver la reacción del público (y es anecdótico, o no, que la la película requerirá un número todavía más grande, el doble de grande para ser considerado un éxito). La de esa espera frente a una película que en otro momento hubiera sido un éxito sin dudas es que 2022 fue un año donde, a su manera peligrosa, las esquirlas, o meteoritos, desaparecidos por la pandemia y la cuarentena siguen mostrando sus huellas, su formado para generar la reconfiguración de un imperio como Hollywood, que parecía invencible antes del encierro y hoy queda siempre esperando los primeros fines de semana post-estreno. En 2021, solo Spider-Man: Sin camino a casa, ni siquiera James Bond, tomó el mecha. El estreno de Sony se convirtió en la película que literalmente volvió a traer a la gente al cine. Spider-Man sacudió la cartelera: se podía volver a cifras de antaño, se podía pensar en salas
funciones llenas y agotadas. In a cine que tiene muchas urgencias, una de ellas, se logró que se vuelva a las salas. Así fue como el hit araña de 2021 y nuestro verano 2022, ayudó a sentar el pavimento muy deslizante que fue este año, meses de sorpresa y de fracasos, de estrenos que no vieron los resultados esperados y que así ponen en duda modelos que antes se creían invencible. U otros que hacen allo lo contrario: reafirman el tanque gigante producido por un enorme estudio es un arma masiva a la hora de convocar a la gente.
el coloso Hay cinco estudios que definen lo que vemos en las salas de cine y que funcionan, al menos de nuestro lado del mundo, como termómetro de l’industrie: Warner Bros. Discovery, Disney, Paramount, Universal y Sony. Hay que escuchar que aquí hablamos de films que van a salas de cine, y por eso no se menciona Netflix, creador y rey del paradigma actual del entretenimiento moderno. Los films de las mayors lograron ganancias en todo el mundo por 29 mil millones (en 2019 ese número fue de 42.3 mil millones de dólares). Pero la sorpresa vino de la mano de Tom Cruise, el creyente en el cine: Top Gun: Maverick es la película más vista del año,
desplazando así el eterno suceso en la cima de los superhéroes. No solo eso, la es, precision, la secuela de Avatar que ha logrado algo que sí se esperaba: buenos números en poco tiempo (aunque los expertos vaticinan que de seguir así las tendencias, recien en 2024 el mercado volvería a cierta segunda normalidad, si eso es posible). Lo que más impresiona del 2022 son, como siempre, los fracasos: Disney animado tuvo un pésimo año, con fracasos como Lightyear y Un mundo extraño, que realmente fueron grandes pérdidas (aunque nuestro país, la animación infantil siempre manda y Lightyear llegó a los 1.590.000 espectadores, y es la quinta película más vista del año). Ha sido un año como pocos en la historia del cine, y cada estudio ha tenido sus problemas y éxitos. Es hora de oírlos.
1 Disney no está reclamando la magia de Marvel y Pixar
Más reproducciones globales: Avatar: El camino del agua ($1,030 millones), Doctor Strange and the Locura Multiverse ($955 millones), Pantera Negra: Wakanda Forever ($805 millones)
Fracasos: Un mundo extraño (66 millones), Lightyear (226 millones), Amsterdam (31 millones)
Si hay una compañía que ha sufrido la pandemia, al menos en términos de expectativas, esa es Disney. Antes de 2019, era la compañía líder a la hora de distribución mundial. En el camino, se dio el lanzamiento de Disney+ durante la pandemia. Eso sí: sigue siendo la más grande, y sus fracasos generan más dinero queaciertos de otras compañías. Pero lo cierto es que desde Avengers: Endgame, Marvel no logra funcionar como antes en ningún nivel (apenas en taquilla, y sobre todo considerando ese antecedente). Y Pixar es la marca que más ha sufrido en su escudería, acumulando fracasos y películas que van dirigidas a la plataforma. Quizás el retorno de Bob Iger ayude al gigante caído.
2 Paramount y el regreso más poderoso de la carrera de Tom Cruise
Más vistos a nivel mundial: Top Gun: Maverick (1488 millones), Sonic 2 (402 millones), Jackass Forever (80 millones)
Fracasos: Babilonia (6 millones)
El cine en pantalla grande le debe mucho a Paramount: muchas de sus películas lograron vender mucho más de lo que se esperaba ya muchas escalas. El granacierto fue Tom Cruise y el regreso de Top Gun en una secuela que superó todas las expectativas y se convirtió en un éxito de taquilla sin precedentes en la carrera del fundamentalista de la pantalla grande. Pero hasta films como Jackass Forever hicieron muchísimo más que lo esperado (costó 10 millones, ganó el 800% de su coste total). Entre esos extremos, franquicias que siguen firmas (como Sonic y su impacto en los niños) y tan solo un tropezón, el film Babylon, que aquí en Argentina corrió por otro carril. Paramount viene logrando un equilibrio que ningún otro estudio ha logrado en los días de cuarentena y de pandemia. Y todo indica Cruise seguirá brillando a la hora de las alfombras rojas.
3 Sony: Spider-Man’s Empire sigue buscando sus oportunidades
Más vistas a nivel mundial: Uncharted (401 millones), Bullet Train (293 millones), La mujer rey (92 millones)
Fracasos: Morbius (167 millones), Lilo Lilo Cocodrilo (87 millones), Devoción (17 millones)
A comienzos de 2022, Sony reinaba: su Spider-Man: Sin camino a casa, qu’acababa de estrenar en diciembre de 2021. exitosos de estrenos. Fue un año de riesgos, de nuevas franquicias: Morbius fue un cuasi fracaso (pero aún así costó 70 millones, e hizo casi 170 millones), Uncharted, basado en la saga del videojuego, salió su éxito más grande estrenado en el 2022, y películas como La mujer rey generan hoy nominaciones y celebración de la crítica. La puerta contra el dedo vino por el lado de un film infantil como Lilo Lilo Cocodrilo, que se esperaba fuera un éxito mucho más grande, y Devotion, fue el gran tropezón aunque Sony solo y distribuyó y no en todo el mundo.
4 Universal: entre dinosaurios, terror y minions, éxitos por doquier
Más vistas a nivel global: Jurassic World Dominion (1001 millones), Minions: Nace un villano (939 millones), El teléfono negro (161 millones)
Fracasos: Los 355 (27 millones), El hombre del norte (69 millones), Los Fabelmans (10,5 millones)
Minions: Nace un villano es la película más vista del 2022 en Argentina, con 4,5 millones de espectadores. No solo eso: the film casi llega los ansiados 1000 milliones de ganancia a nivel global, lo cual la hace the film animada más exitosa en el cine Durante el año pasado. En la hora de losaciertos, Universal ganó mucho. Su cierre de la saga jurásica, con Jurassic World Dominion, superó los 1000 millones y El teléfono negro fue de esos sucesos que ganaron muchas veces su costo (17 millones, y ganancia por 170 millones). Pero el problema de Universal fueron su fracaso, que incluyeron a varios autores, desde Steven Spielberg y su The Fabelmans (apenas 11 millones), hasta el film que narra el detrás de escena de la investigación que compromisió a Harvey Weinstein (Ella dijo, con unos 10 millones).
5 hermanos Warner. descubrimiento y el año en que superman fue despedido
Más vistas a nivel mundial: Batman (770 millones), Elvis (286 millones), DC Liga Supermascots (220 millones)
Fracasos: Animales fantásticos 3: Los secretos de Dumbledore (405 millones), Black Adam (389 millones), No te preocupes, cariño (86 millones)
Bueno, si hubo una mayor con problemas y que no los disimuló ni un poco, fue Warner. Con un cambio de marca y liderazgo, llegó un violo recorte de costos qu’levó la puesta en marcha de una película de Batgirl, el regreso de Henry Cavill y que implicó un año donde Warner no superó la barrera de 1000 millones con ninguna de sus películas (siquiera con su gran suceso, el nuevo reciclaje de Batman). Más allá de un final de año muy triste para la compañía y para los fans, films como Elvis lograron un buen número y al mismo tiempo un impacto grande en la cultura popular (que puede repercutir en premios). El caos detrás de No te preocupes, cariño no llegará a grandes números y el gran fracaso fue Black Adam, el sueño súper de Dwayne Johnson que no tuvo la repercusión que suele tener el actor.
Tambien te puede interesar