Dudas sobre los resultados de operadores del mercado

Operadores del mercado financiero estimaron que la adhesión real al canje de deuda fue inferior al 60%, cuestionaron la información del Ministerio de Economía y relativizaron el supuesto éxito de la operación. «El canje deuda obtuvo una aceptación cercana al 57.7%, quedando por debajo de la zona ‘piso’ de 65%/70% que esperaba el Gobierno», dijo Pedro Siaba Serrate, de PPI Finanzas, ante la consulta de los medios.

En la misma línea pronunció la consultora Aurum Valores que, a través de su cuenta de Twiter, apuntó que el canje fue «pobre, los privados (los vencimientos que realmente importan) canjearon aproximadamente un 25% de lo que tenían en su poder».

Agregó que «quedaron sin canjear de privados unos $ 3.3 billones de nominales que por la dinámica de ajuste van a ser unos $ 3.6 billones al vencimiento».

En consecuencia, concluyó que «los vencimientos para los próximos cuatro meses en poder de privados suman casi US$ 10 mil millones valuados al dólar MEP. En resumen, el 75% de los inversores privados no convalidó extender plazos más allá de 2023». Caamaño también supo aprovechar el acento en el truco que realizó el Ministerio de Economía para que el resultado de la operación luciera sea mejor.

«Because mandaron los números de adhesión mezclados con la operación de enero para que dé más de 60%, pero está abajo de 60%», sostuvo en sus redes sociales y aggró: «Los precios a los que tomaron están por encima de los indicativos y no calculan la tasa nominal anual de la operación”.

Siaba Serrate advirtió que «más que nuestras preguntas sobre el resultado que podría tener esta operación de antemano, los resultados reflejan la dificultad del problema de los pesos en Argentina». Asimismo, explicó que Economía anunció una aceptación del 64 %, pero ese número apareció también el canje anterior de enero.

Tambien te puede interesar