Cruz Roja internacional detectar contra la «peligrosa» falta de preparación ante la próxima pandemia

Él Cruz Roja detectaron contra el «preparación peligrosa falta«del mundo para hacer frente a una próxima pandemia. A tres años del estallido del «brutal» Covid-19, la organización considera que la enclave causada por el coronavirus que paralizó al mundo debería servir como «llamado de atención» para el futuro.

Así lo dispuso la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), la red humanitaria presente en casi todo el mundo, en los dos informes que detallan recomendaciones para la comunidad internacional no solo en materia de salud sino también socioeconómica, considerando que las crisis sanitarias impactan en la desigualdad.

«La pandemia de Covid-19 debería ser una llamada de atención para que la comunidad mundial ahora para la próxima crisis de salud»dijo el secretario general de la FICR, Jagan Chapagánen el marco del tercer aniversario de la declaración del coronavirus como emergencia sanitaria mundial según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Se acumulan tres años después de que la OMS declarara el coronavirus como una emergencia sanitaria internacional.

El Gobierno anuncia que aplicará vacunas bivalentes contra el Covid-19

Como tal, es responsable de que la organización humanitaria aseguró que la próxima pandemia «podría estar a la vuelta de la esquina», e instó a los gobiernos a pasar a la acción para minimizar daños futuros, que incluye construir redes de confianza, equidad y acción local, aspectos muy fundamentales para “prepararse para la crisis inmediata”. «Él próxima pandemia podría estar a la vuelta de la esquina; si la experiencia del Covid-19 no ha acelerado nuestros pasos de preparación, ¿qué lo hará?«, pensamiento.

Información de la Cruz Roja

Este lunes, la FICR ha emitido información con recomendaciones para mitigar «futuras tragedias» de la magnitud del Covid-19, que paralizó al mundo en 2020 y para las que los países están «peligrosamente desprevenidos», casi tanto como en 2019 mientras se gestiona la pandemia del SARS-Cov-2.

Cruz Roja 300123
Cruz Roja instó a los gobiernos a «cultivar la confianza» en el tiempo para que las personas accedan a vacunarse.

En publicaciones, denominadas Informa a Mundial sobre desastres allá Todos y cada uno tienen importancia, Cruz Roja evaluó el progreso de los últimos años y destacó los desafíos de la gestión de la pandemia. En ese sentido, indicó que los países deben estar preparados para «múltiples peligros, no solo uno«, e instó a los países a direccionar los esfuerzos hacia una planificación para diferentes tipos de desastres ya que pueden»ocurrir simultáneamente«.

A modo de ejemplo, la organización citó el aumento de los desastres relacionados con los fenómenos climáticos extremos, «cada vez más frecuentes e intensos», y las oleadas de brotes de fermedades de este siglo, de los cuales el Covid-19 fue solo uno. «Nuestra capacidad para simplemente contestador automático un saludo está limitado«, aseguraron desde la institución.

No para de mutar: la OMS indica que existen más de 500 subvariantes de Ómicron

Reducir la disigualdad y generar confianza

Por otro lado, el informa hizo hincapié en los principales damnificados de este escenario, «los más vulnerables», y señaló que dejar expuestos a los más bajos de la sociedad termina «contraproducente», considerando que el acceso a la salud deficiente, el el hacinamiento, la desnutrición y la falta de acceso a servicios sociales y de salud “crean condiciones para prosperar las enfermedades”, algo que se ve vulnerado por la pandemia de coronavirus.

Cruz Roja 300123

«El mundo debe abordar las vulnerabilidades socioeconómicas y de salud desiguales mucho antes de la próxima crisis», resultó. También señaló la necesidad de tejer redes con las comunidades locales para realizar trabajos que salvan vidas, ya que es allí donde «comienzan y terminan las pandemias».

Asimismo, Cruz Roja destacó la importancia de generar confianza entre los gobiernos y las poblaciones, para cumplir con las medidas de salud publica, entre ellas la vacunación. Por su parte, indica que quienes responden a la crisis «no pueden esperar hasta la próxima vez para generar confianza» sino que deben cultivarla en el tiempo, con el fin de preservar la salud pública y evitar que se torne «politizada e individualizada».

En última instancia, se recomienda que para 2025, los países deban destinar el uno por ciento del PBI a la salud, mientras que la inversión a nivel de organismos internacionales debería ser del menos $ 15 mil millones de dólares por año.

CD/ED

Tambien te puede interesar