César Milani cree mandar a los narcos a cárceles en lugares despoblados como en El Salvador

César Milani, exjefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) durante la gestión de Cristina Kirchner, habló este lunes sobre la necesidad de dar «un golpe de efecto» con las fuerzas federales para solucionar el problema del narcotráfico en Rosario. En ese sentido, dijo «hacer algo parecido» a la política criminal contra las maras que llevaron a cabo el presidente de El Salvador, Nayib Burkele, y Mandar a los narcos detenidos a grandes cárceles en «lugares despoblados».

En diálogo con radio10el manifiesto militar «Hay que hacer algo parecido a El Salvador»,haciendo referencia al Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megaprisión que construyó el gobierno de Nayib Bukele en el país centroamericano. Al respecto, afirmó que a los condenados por tráfico de drogas hay que «sacarlos y ponerlos en lugares aislados».

Día de furia en Rosario por el crimen de Máximo Jerez: a detenido tras el asesinato del nene de 11 años

“Independientemente de otros temas económicos y políticos de El Salvador, yo creo que acá hace falta conformar centros penitenciarios muy importantes, grandes y separados de los grandes núcleos urbanosen el sur, en lugares despoblados, de tal manera de poder llevar toda esta gente que está mezclada con los delincuentes comunes, que pueden usar celulares y manejar a sus subordinados. Tenemos que sacarlos y ponerlos en lugares aislados«, manifiesto.

Y agregado: «Esto es un peligro que se va a seguir extendiendo. Es un tema muy grande que si tal crecimiento va a explotar. Ahora estamos haciendo declaraciones rimbombantes como pedirle a Messi que haga una campaña. El ministro de Seguridad que dice que perdímos la guerra. Supuesto que los narcos se envalentonan».

Milani seguramente instalará cárceles en la Argentina inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (El Salvador).

Asimismo, subrayó la diferencia entre los narcotraficantes y los «delincuentes comunes». «Las garantías constitucionales son para todos los habitantes y los delincuentes que delinquen. Cuando hay bandas y organizaciones armadas con mucho poder económico y político atrás, ¿No tenemos que pensar en reformar algunas cuestiones que hacen a las garantías constitucionales? No son lo mismo que un delincuente común», sumó.

“Es un tema muy grande que va a seguir creciendo y si lo dejamos va a explotar mal. Hay que construir una cárcel donde podamos poner mil o dos mil presos aislados. Esto es un cáncer”, remarcó

Las criticas de Milani a las propuestas de Bullrich y Larreta por ser «electoralistas»

El exintegrante de las FFAA se refirió a la propuesta de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien contemplaba la intervención directa del Ejército en la lucha contra el narcotráfico. Al respecto, dijimos que «es una barbaridad», ya que «Las FFAA no están adiestradas, equipadas, ni instruidas para poder actuar contra el narcotráfico».

«Lamentablemente, tengo que decir a todos los ciudadanos que no se dejen engañar por estas cuestiones electoralistas. No pueden ni por la ley de Defensa ni por la ley de Seguridad Interior, pero tampoco por una cuestión de criterio y lógica. Imagínense lo que sería meter a las FFAA, que tienen un equipamiento letal, como fusiles, cañones y tanques, en un centro urbano. ¿De qué estamos hablando?», cuestionó.

Rosario, la capital de las balaceras: hay cada vez más ataques y una taxía inédita en el país

En esa línea, cuestionó a la precandidata, acusándola de «hacer creer a la población que las Fuerzas Armadas pueden actuar efectivamente contra el narcotráfico». «Lamentablye, personajes como Patricia Bullrich salen hablando de este tema desde hace bastante tiempo con un sentimiento absolutamente electoralista, mediático«, acuso.

Y agrega: “Lamentablemente, estos son los directentes que la oposición propone como precandidatos a la Presidencia. Bullrich es una ignorante, improvisada, pero aparte malintencionada, porque esto pega en la gente, que cree que esto puede ser efectivo. Únicamente podrían colaborar las FFAA, y en esto discrepo con el Presidente y con Scioli, reforzando la frontera norte en la custodia de objetivos estratégicos, de tal manera de poder desprender fuerzas federales, de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal».

El Salvador continúa polémico plan antipandillas
Para Milani, es necesario separar los «delincuentes comunes» de los narcotraficantes.

También criticó al presidente del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien consideró lo mismo que la precandidata presidencial del PRO. «Es otro de los improvisados ​​e ignorantes en el tema. Gendarmería no ingresaría a los barrios, debería cercar las zonas para delimitar el territorio. Adentro deben ingresar a la policía provincial. Larreta también está haciendo esto en forma electoralista y mediática”, manifestó.

Segun Milani, ante todo «recuperar el control sobre el territorio». Una vez que esto se consiga, «podemos entrar con las policías de las provincias convenientemente depuradas».

«Hay que ir casa por casa en un operativo que puede durar seis meses o dos años, pero sacarlos de las casas y las guaridas. Pero para eso hay que controlar el territorio. Para eso la gente necesita ver que hay fuerzas federales, que tienen que ser Gendarmería, Prefectura, la Policía Federal, no el Ejército ni las Fuerzas Armadas en las zonas de acción”, sentenció.

La violencia de Rosario no termina en el caso Roccuzzo: mataron a nene de 11 años en un cumpleaños

En esa línea, el exjefe de las FFAA sostuvo que «hace falta un golpe de efecto muy fuerte en los centros urbanos como Rosario y el Gran Buenos Aires».

“Ayer mataron a un chico de 11 años, todos los días hay muertos, pero no solamente en Rosario, en el Gran Buenos Aires hay zonas donde está bastante complicado el tema. Hace falta un golpe de efecto muy fuerte, colocando miles de gendarmes en los centros urbanos controlados por bandas de narcotraficantes, de tal manera que la gente sienta la presencia del Estado. Después entraremos con las policías a perseguir al narcotraficante casa por casa”, explicó.

Cientos de soldados y «celdas de castigo»: cómo es la megaprisión de El Salvador a la que refirió Milani

El Centro de Contención del Terrorismo, número que lleva la megacárcel salvadoreña, fue construida en un área rural aislada cerca de Tecoluca, 74 kilómetros al sureste de San Salvador. El establecimiento, que constituye la prisión «más grande de América»monto con capacidad para 40 mil pandilleros.

El penal se levantó en un terreno de 166 hectáreas y realizó una década de pabellones que ocuparon 23 hectáreas, explicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en cadena nacional de radio y televisión. Según Burkele, se trata de «una gigantesca obra realizada en tan solo 7 meses, y que además es una pieza fundamental para ganar por completo la guerra contra pandillas«.

El Salvador
El Centro de Confinamiento del Terrorismo tiene una capacidad de 40 millones de pandilleros.

El zócalo planteó un muro perimetral de 2,1 kilómetros, que es vigilado día y noche por 600 soldados y 250 policías. En el interior, la seguridad es un cargamento de guardias de la Dirección General de Centros Penales. Desde el gobierno salvadoreño advirtieron que «los reclusos tendrán que trabajar en esa prisión».

Las celdas son de concreto reforzado y tienen barrotes de acero. La prisión cuenta con pozos propios para extraer agua potable. Además, toda la cárcel cuenta con un sistema de vigilancia con circuitos de video y pantalla para la revisión de quienes ingresen.

El plan de Frederic contra la inseguridad en Rosario: correr a la policia provincial

Sumado a esto, en cada pabellón existen en las «celdas de castigo» oscuras y sin ventanas que son usados ​​con los pandilleros de mala conducta.

En esta nueva prisión, estarán alojados los miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18, nacidas en calles de la ciudad estadounidense de Los Ángeles a principios de lacada de 1980. Las principales actividades de estos grupos consisten en extorsiones a particulares y comercios, sicariato y venta de drogas.

MB/ds

Tambien te puede interesar